BIENVENIDA





Bienvenidos a mi nuevo blog en el que , gracias por pasaros por él.
voy a intentar informaros de las diferentes tecnologías que se pueden utilizar en el ámbito educativo.

Como docente, creo que es muy importante la convivencia de las metodologías tradicionales con las nuevas corrientes educativas, concretamente con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que nos encontramos en una sociedad cambiante que evoluciona día a día, y nos obliga también a los docentes a estar en un constante reciclaje, aunque sin olvidar nuestros orígenes y objetivos curriculares; de ahí que en mi día a día en el aula no solo utilice la pizarra de tiza, sino que la combine con la P.D.I.(pizarra digital interactiva), y a través de ella, haga mucho más atractivas mis explicaciones diarias, utilizando fotos, vídeos, esquemas, etc. Que tenga previamente preparados, o simplemente que sobre la marcha salga alguna duda, y podamos consultar internet para de forma instantánea resolverla de una forma gráfica y gratificante para nuestros alumnos.


Existe una gran cantidad de recursos educativos, programas o apps que utilizo a diario, y a la vez son una "biblioteca de consulta" donde mis alumnos pueden recoger toda la información necesaria para estudiar o realizar los trabajos, como por ejemplo "Symbaloo", que es una plataforma en la que yo entro enlaces a "páginas Web" o "blogs" educativos que yo considero muy importantes, mis alumnos acceden a mi symbaloo y fácilmente tienen la información.

Otra plataforma que utilizo para reforzar conocimientos de los temas tratados en clase, es "Educaplay" ya que contiene actividades interactivas que o bien en clase trabajamos, sobre todo cuando hemos acabado algún tema, y ellos lo demandan, o bien en casa, pueden darse de alta en la plataforma gratuita, y ellos practicar y a la vez saber si lo hacen bien o mal.

Plickers es una plataforma en la que yo preparo preguntas y puedo poner cuatro posibles repuestas de las cuales solo una es la correcta, o también puedo dar la opción de verdadero o falso, y lo verdaderamente motivante pra ellos es, que cada uno de los niños tiene una tarjeta con un código QR, con cuatro posibles respuestas: A, B, C o D; una vez formulada la pregunta, ellos levantan la tarjeta mostrando la respuesta que creen correcta y, yo con mi móvil desde mi sitio, hago un escaneo rápido y, aqunque parecza mentira, detecta todas las tarjetas y me dice que niños han acertado y cuales no, con lo cual, como herramienta de evaluación, es una de las mejores que me he encontrado desde hace mucho tiempo.

Por otro lado, aunque en mi centro somos partidarios de que los niños deben ser autónomos y tienen que usar la agenda como herramienta diaria donde apuntar sus tareas, en los cursos superiores, hemos observado que la picardía empieza a hacer acto de presencia y, alguna vez, vienen sin los deberes por no tenerlos apuntados en la agenda, de ahí que hayamos puesto en práctica la app "Class dojo", en la que a diario, yo hago una foto de las tareas que tienen para ese día, a los padres les llega esa foto y, si el padre está interesado, tan solo tiene que comprobar si su hijo ha hecho lo que tocaba  para ese día, o tal vez, si El Niño ha faltado a clase, no tiene que venir al centro a preguntar, de forma instantánea lo puede ver, al igual que si tengo que comunicarme con algún padre, de forma privada lo puedo hacer, evitando así que sea un grupo en el que todo el mundo pueda ver la información de todo el mundo.

Son muchas las aplicaciones que uso en el aula, estas son las un actualmente más utilizo, ya que me parecen muy prácticas, efectivas y motivantes,  aunque tal y como decía al principio, es un proceso constante de reciclaje si queremos no quedarnos atrás en este mundo cambiante.

En las diferentes páginas de mi blog aparece una pequeña descripción de como se pueden utilizar estas herramientas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario