domingo, 7 de mayo de 2017

JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO TECNOLÓGICO

Las nuevas tecnologías son hoy en día algo esencial, casi necesario en cualquier ámbito, con mayor peso en la educación.

¿QUÉ ES UN BLOG Y PARA QUÉ SIRVE?

Es un tipo de sitio web donde compartimos información mediante textos, imágenes, audios y videos sobre un tema que te interese. 

Se publican contenidos de manera regular, depende del tiempo de que disponga el blogger o persona que lo haya creado. 
los post o artículos que se van creando se van situando en orden cronológico. 

Crean millones de fuentes de información, y nos ofrece la posibilidad de compartir nuestra propia versión de la información que hemos obtenido a través de él. 

cualquiera puede crear un blog de manera sencilla y compartir la información que le interesa de una manera muy rápida. 



son páginas en las que aparecen bloques de información que se pueden compartir de manera individual, como si fueran las páginas de un periódico. En estas páginas se pueden hacer comentarios sobre lo que les ha parecido o si quieren aportar algo nuevo. 

con el podemos interactuar con otras personas interesadas en el mismo tema que tu estás compartiendo. Además de los comentarios, puedes leer la información que han dejado otros bloqueos que comparten tu mismo interés y citarlos en tu propio blog mediante enlaces, lo que hace que unos y otros nos motivemos.  


RAZONES PARA UTILIZAR UN BLOG

FACILIDAD
es muy sencillo publicar y compartir información en la RED, tanto para el profesor como para el alumno.

ORGANIZACIÓN
puedes organizar los contenidos utilizando categorías y etiquetas para poder localizarlo o modificarlo de una manera fácil.

MULTIMEDIA
Admite todo tipo de formato: textos, imágenes, audio, vídeos...

INTERACCIÓN
Puede participar y colaborar gran cantidad de personas, redes de blogs, redes sociales, mediante comentarios...



FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las nuevas tecnologías son hoy en día algo esencial, casi necesario en cualquier ámbito, con mayor peso en la educación.

A continuación fundamentación basada en algunos autores:

Antonio Medina Rivilla y María Concepción Dominguez Garrido

"El modelo didáctico-tecnológico para la educación".

La sociedad actual cada vez nos exige individuos más competitivos y exigentes a la hora de contribuir con la misma. Es por ello que indispensable preparar a los individuos desde edades bien tempranas para ser miembros de esta sociedad.

Este es un modelo que fortalece las diferentes habilidades del pensamiento lingüístico y destrezas en cada uno de los sujetos. 

Mediante este modelo obtenemos la mejor organización y fundamentación de los estilos y modalidades que mejor representan el proceso de enseñanza - aprendizaje en su dimensión eficiente y eficaz, empleando los recursos más pertinentes, empleando la instrucción más adecuada a los estudiantes en los diversos contextos y adaptando el uso de los medios.

las funciones del docente en este modelo deben estar basadas en la búsqueda del conocimiento en ambientes virtuales dado a que la tendencia hoy en día en muchos de los jóvenes es indagar  en conceptos y herramientas tecnológicas , lo cual facilita el proceso de enseñanza - aprendizaje por medio de situaciones cotidianas en las que los estudiantes se ven envueltos, ( pueden utilizar las diferentes redes sociales para buscar información). 

Cuanto más se desarrolla la potencialidad de los medio, apoyada en el avance de la tecnología, su empleo en el proceso formativo es más intenso.

En las aulas se debe disponer de los recursos necesarios para poder llevar a cabo este modelo ( ordenadores, pizarra digital, conexión a internet...).

Este modelo  proporciona una mayor sistematización, organización y secuenciación del conjunto de concepto y formas de aprendizaje que el docente estructura y comparte con los estudiantes, empleando un lenguaje empático.

La relación entre el profesor y el estudiante debe de ser completamente recíproca, ya que en el campo de las nuevas tecnologías existen diferentes formas o vías de obtener la información y no importa cual de los dos sea el que la encuentre y luego la comparta. Lo principal es que lo que se aporte sea beneficioso para uno mismo y para el grupo en general.

El proceso enseñanza - aprendizaje es una acción y un escenario de reciprocidad y complementariedad entre los participantes en él, que se presenta desde la visión y la práctica de comunicación y que puede ser apoyado por los más innovadores medios tecnológicos.

Es un nuevo modo de interactuar superando las limitaciones espaciales y ofreciendo una manera de vivir el tiempo de una manera diferente a como lo hacíamos anteriormente, se crean con este método nuevos y cambiantes escenarios.

Esta modalidad se completa mediante la formación de todos los implicados en las instituciones formativas en el dominio de la competencia digital, que propiciará las ideas, los saberes y los valores, que orientan y caracterizan un empleo más creativo y adaptado a la educación de las TIC disponibles para optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Según Jose Francisco Durán Medina y Domingo J. Gallego Gil : 

Este nuevo sistema de comunicación, que exige nuevas formas de aprendizaje en nuevos contextos, necesita de un cambio en el paradigma meteorológico. Es una premisa en todos los ámbitos educativos, donde se intenta poner los medios necesarios para solucionarlo mediante la imprescindible formación inicial y continua del profesorado.


...Internet, las redes sociales, los dispositivos móviles introducen nuevas  formas de aprendizaje, nuevos contextos psicosociales ante los que muchos educadores todavía se encuentran desorientados y con frenos psicológicos para saber situar su docencia en la nueva onda del ciberespacio. Sin darnos cuenta estamos rodeados e inmersos en nuevo sistema de comunicación ( Gallego, 2013)


En las IV Jornadas Nacionales TIC y Educación y III Jornadas Expertic (2012) denominadas        " Los retos de la competencia digital: el cambio meteorológico", se llegó a las siguientes conclusiones: 

- El uso de las TIC requiere un cambio del rol del profesor.
- La importancia de la creación de nuevos modelos pedagógicos debe hacerse por equipos de profesores.
- Es muy importante la creación de materiales aprovechable para otros profesores y otros centros.
- Se debe formar al alumnado en las TIC desde edades muy tempranas.
- Existe la necesidad de informar y controlar la sobreabundancia de información en la Red.

Manuel Sáez López destaca la importancia del  acceso al conocimiento a través De Fuentes documentales secundarias para fundamentar estudios y delimitar el estado de cuestión de cualquier tema relacionado en este caso con enfoques pedagógicos.

En el proceso de desarrollo de prácticas educativas y proceso de indagación educativa, el acceso a fuentes e investigaciones es esencial y muy valioso a través de diferentes herramientas imprescindibles.

Según Ricardo Domínguez Ruiz, " Podemos considerar que un PLE ( entorno personal de aprendizaje), incluye tres tipos de elementos: 
- Herramientas o servicios Web (blogs, servicios de alojamiento varios, agregadorees de noticias, etc.) que sirven de canal para la transmisión.
- Contenidos o recursos, producidos por nosotros o por otros usuarios. 
- Personas que se conectan haciendo uso de los mismos, desarrollando una Red Personal de Aprendizaje o PLN ( Personal Learning Network)

sábado, 6 de mayo de 2017

REFLEXIÓN

Me ha parecido muy interesante la utilización de un blog, con él se puede llegar a transmitir la información a las personas de una manera fácil, sea cual sea su ubicación geográfica.

Puedes expresar tus ideas de una forma libre sean cuales sean, y las personas que lo siguen pueden hacer lo mismo,comentar si les ha gustado o no.

Puedes elegir el momento o lugar que más te convenga o interese tal mismo tiempo las personas que desean entrar en él, hacer lo mismo.

Creo que un blog tiene pocas debilidades, si tuviera que  nombrar alguna, diría que es necesario la conexión a internet para poder trabajar con él.

Otro de sus puntos débiles podría ser la falta de tiempo del que disponemos y, puede pasar que de una entrada a otra, como es mi caso, pase demasiado tiempo, lo que puede causar una falta de interés en los seguidores del mismo.

En cambio, tiene muchos puntos fuertes o fortalezas, como por ejemplo, su facilidad de uso, que es gratuito, fomenta la participación de personas interesadas en un mismo tema, los que pueden dar opiniones o comentarios sobre lo que se ha publicado en él, fomenta la creatividad, etc.

IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

La utilización que podemos darle a un blog como herramienta educativa en este caso seria la de compartir recursos y experiencia con otros formadores, buscar y recoger experiencia de otros centros,  intercambiar resultados, informaciones de otros compañeros...

Con el blog podemos compartir nuestro conocimiento personal y el de la red, ofrecer informaciones  actualizadas , recomendaciones. compartir novedades que hayamos encontrado, enlaces. Ofrecer contenidos y actividades en diferentes formatos ( textos, imagines, animaciones, etc.), compartir enlaces que nos hayan parecido relevantes para alguna asignatura.

Aunque el blog en sí no asegura una eficacia educativa, somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de hacer que esto sea de una manera más o menos eficaz. 

nos debemos centrar en los objetivos que perseguimos, en este caso compartir información con compañeros educadores, del enfoque que le demos, del diseño, podemos conseguir unos mejores resultados 



lunes, 20 de marzo de 2017

BUEN USO DE LAS TECNOLOGÍAS

Todos somos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos conocer la diversidad de estrategias, técnicas y recursos para poder aplicarlas a este proceso.

es necesario que el sujeto se involucre más activamente, que participe más, mayor motivación y compromiso por su parte.

Al educador , se le exige planificación, tiene que tener muy claro qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer para así escoger los recursos, contenidos...

Hoy en día estamos obligados a educar, desde épocas bien tempranas, de cuales son las virtudes y los peligros de las nuevas tecnologías.

En ocasiones nos podemos preguntar. ¿Su uso es bueno, es perjudicial, ayudan o entorpecen?

La utilización de las nuevas tecnologías enriquece y motiva el proceso de aprendizaje.

Propicia nuevos y diversos vínculos y redes sociales entre personas de todo el mundo que se unen por intereses comunes.

En la mayoría de los casos los educadores son reacios a utilizar las tecnologías por diferentes motivos:

Puede que no se sientan lo suficientemente seguros para hacerlo, algunos no tienen tiempo para invertirlo en formarse y saben que esto supone un tiempo y esfuerzo extra.

algunos profesionales de la educación por que no confían en que vayan a ser de utilidad y les vayan a facilitar su trabajo.

A veces, puede pasar que por parte del equipo directivo no tienen ningún apoyo a la hora de emprender innovaciones didácticas que incluyan novedades tecnológicas.

Creo que es un gran error por que los alumnos valoran mucho al profesor que incluye en el currículo, es una herramienta que los motiva mucho.

En mi opinión un profesor que no sabe o es reacio a utilizar las nuevas tecnologías en el aula hace que sus alumnos pierdan algo de confianza en él, debe de ser frustrante para ellos que la persona que les está acompañando en parte de su educación no sepa por ejemplo el uso de las redes sociales, algo que en realidad es el mundo actual. Es cierto que ellos lo utilizan básicamente por diversión , pero es el mundo en el que se mueven ellos y demandan información continuamente.